Comprar libro Fundamentos para bomberosVer interior del libro fundamentos para bomberos
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Fundamentos Teóricos para Bomberos 4ª ed

Fundamentos Teóricos para Bomberos (prólogo)

Ver índice 4ª edición

Nadie nos dijo que ser bombero iba a ser fácil. Más bien no nos dijeron nada y todos encontramos la verdad preparando la oposición. Este es un libro hecho por bomberos para bomberos. Está dirigido, principalmente, a los aspirantes a bombero pero también pretende ser un texto de referencia para todos aquellos funcionarios miembros de un tribunal de oposiciones que se encuentren con la responsabilidad de elaborar preguntas para el examen. Y, por supuesto, pretende ser un texto de referencia para los profesionales que quieran actualizar sus conocimientos o refrescarlos.

FTpB 4a EDICION

La evolución de la sociedad de los últimos 10 años ha provocado que la profesión de bombero adquiera un nivel de cualificación, un respeto social y una profesionalidad elevados. Las intervenciones de los bomberos cada vez están más especializadas y el abanico de situaciones a las que acudimos son más diversas: incendios en vivienda, forestales, urbanos e industriales; actuaciones de protección o refuerzo de estructuras de edificación; rescates de personas en medio urbano, industrial o natural; intervenciones en accidentes de tráfico, descarcelación y extracción de víctimas; catástrofes como terremotos, atentados terroristas, inundaciones y otras similares que, aunque por supuesto no son habituales, es donde la intervención de los cuerpos de bomberos toman mayor relevancia y protagonismo; intervenciones con materias peligrosas de toda índole; en definitiva cualquier situación en la que la integridad o la vida de las personas corra riesgo desde el punto de vista de una sociedad evolucionada de primer orden como la europea.

Para hacer frente a intervenciones de características tan diferentes se exige a los profesionales de los servicios de extinción y salvamento una preparación muy exhaustiva en una serie de materias muy diferentes entre sí. El nivel de exigencia de conocimientos por una parte, y la diversidad de materias entre sí por otra, hace que el acceso a los cuerpos de bombero requiera una preparación teórica acorde con la exigencia. Solo los aspirantes mejor formados, muchas veces con niveles de conocimiento del temario muy superiores al nivel correspondiente a la titulación exigida para el acceso, son los que finalmente forman parte de los servicios de extinción y salvamento que la sociedad actual demanda. El presente texto está pensado para ayudar en este sentido al opositor, porque está elaborado por personas que, no hace mucho tiempo, fuimos opositores también.

Como como los opositores que fuimos y actualmente como preparadores de aspirantes , hemos comprobado las discrepancias existentes entre los distintos textos sobre bomberos que hay en el mercado, así como la imposibilidad de verificar el origen o veracidad de los datos presentados. Corregir este vacío ha sido nuestro empeño en los tres años que nos ha llevado preparar este texto desde prácticamente cero. Hemos partido del conocimiento que tenemos como profesionales para acudir a las fuentes de información básicas y elaborar a partir de aquí el material, o bien para sustentar los conocimientos ya adquiridos. Así, nuestras fuentes han sido los manuales y normas de la NFPA, normas ISO, EN y UNE, manuales de ingeniería del fuego, de física y química, etc. A lo que hemos añadido datos sobre los últimos avances publicados, sobre todo en materia de dinámica de incendios, en revistas científicas. Además, toda esta información aparece debidamente referenciada de forma que permite al lector conocer la fuente y cómo acceder a ella.

La vocación de los autores ha sido eludir los textos de preparación de oposiciones existentes para aproximarnos más a un estilo de manual científico o universitario. Aunque el resultado pueda parecer el mismo a primera vista realmente no es así, en los detalles está la diferencia. Cada dato, cada argumento, cada concepto ha sido extraído de un documento básico especializado en su materia y ha sido contextualizado en el ámbito de formación del bombero. Toda la información está respaldada siempre sobre este tipo de bibliografía.

 

 

Índice:

Prólogo

1.    Física

1.1    Magnitudes físicas en los sistemas de unidades

1.2    Sistemas de unidades

1.3    Unidades de medida por dimensión

1.4    Cinemática

1.5    Dinámica

1.6    Máquinas elementales

1.7    Trabajo y energía

1.8    Notas sobre geometría

Cuestionario del tema 1

Soluciones

 

2.    Química

2.1    La materia: Átomo y molécula

2.2    Cambios en la materia: Estados de agregación

2.3    Los gases ideales y sus leyes

2.4    Reacciones químicas

2.5    Termoquímica

2.6    Ácidos y bases

Cuestionario del tema 2

Soluciones

 

3.    Hidráulica

3.1    Fluidos e hidráulica

3.2    Líquidos y sus propiedades

3.3    Presión en hidráulica

3.4    Dispositivos para medir la presión

3.5    Hidrostática

3.6    Hidrodinámica

3.7    Pérdidas de carga en mangueras

3.8    Efectos sobre las lanzas

Cuestionario del tema 3

Soluciones

 

4.    Electricidad

4.1    Conceptos básicos

4.2    Corriente eléctrica y diferencia de potencial

4.3    Circuitos y sus elementos

4.4    Magnetismo

4.5    Electromagnetismo

4.6    Fuentes de corriente continua

4.7    Corriente alterna

Cuestionario del tema 4

Soluciones

 

5.    El fuego

5.1    Introducción

5.2    Triángulo y tetraedro del fuego

5.3    Comburente

5.4    Combustible

5.5    Energía de activación

5.6    Reacción en cadena

5.7    Rango de inflamabilidad

5.8    Transferencia de calor

5.9    Productos de la combustión

5.10    Clasificación de las combustiones

5.11    Combustión con llama

5.12    Combustión con brasas

5.13    Clasificación de los fuegos

5.14    Dinámica de incendios

5.15    Incendios exteriores

5.16    Incendios confinados

5.17    Fenómenos en los incendios confinados

5.18    La escuela sueca

Cuestionario del tema 5

Soluciones

 

6.    Explosiones y otros fenómenos

6.1    Explosiones

6.2    Otros fenómenos violentos relacionados con los incendios

Cuestionario del tema 6

Soluciones

 

7.    Agentes extintores

7.1    Agentes y mecanismos de extinción

7.2    Agua

7.3    Espuma

7.4    Polvos químicos

7.5    Gases inertes

7.6    Hidrocarburos halogenados

7.7    Adecuación de los agentes extintores

Cuestionario del tema 7

Soluciones

 

8.    Extintores

8.1    Introducción

8.2    Definiciones

8.3    Clasificación de los extintores

8.4    Criterios de calidad

8.5    Partes del extintor

8.6    Marcado de los extintores

8.7    Diseño, fabricación y pruebas de presió

8.8    Mantenimiento y verificación

8.9    Comportamiento frente al fuego de los

         extintores portátiles (UNE EN 3-7)

8.10    Comportamiento frente al fuego de los

         extintores móviles (UNE EN 1866-1)

8.11    Emplazamiento y eficacia exigida a los extintores

8.12    Manejo de los extintores

Cuestionario del tema 8

Soluciones

9.    EPI

9.1    Equipos de protección individual

9.2    Traje de faena

9.3    Ropa de protección para rescates técnicos

9.4    Ropa de protección para la lucha contra incendios

9.5    Ropa de protección para incendios forestales

9.6    Ropas reflectantes para la lucha contra incendios

9.7    Equipos de protección química

9.8    Equipos de protección individual complementarios

9.9    Equipos de protección respiratoria

Cuestionario del tema 9

Soluciones

 

10.  Útiles y herramientas

10.1    Introducción y clasificación

10.2    Herramientas

10.3    Material específico para accidentes de tráfico

10.4    Cojines neumáticos

10.5    Material de las instalaciones hidráulicas contra incendios

10.6    Bombas hidráulicas

10.7    Ventiladores y extractores

10.8    Equipos de tracción y elevación

10.9    Material de iluminación

10.10    Suministro eléctrico

10.11    Material dieléctrico

10.12    Escaleras

10.13    Material de rescate y evacuación vertical

10.14    Material de primeros auxilios

10.15    Cámaras térmicas y detectores de gases

10.16    Material para intervenciones con riesgo NRBQ

Cuestionario del tema 10

Soluciones

 

11.  Vehículos

11.1    Generalidades

11.2    Características de los vehículos contra incendios

11.3    Requisitos y especificaciones de los vehículos de los SEIS

11.4    Principales vehículos de los SEIS

Cuestionario del tema 11

Soluciones

 

12.  Bombas hidráulicas

12.1    Máquinas hidráulicas

12.2    Bombas centrífugas

12.3    Bombas centrífugas contra incendios

12.4    Cavitación y parámetro NPSH

12.5    Bombas usadas en los servicios de extinción

12.6    Válvulas

Cuestionario del tema 1

Soluciones

 

13.  Transmisiones

13.1    Introducción

13.2    Movimiento ondulatorio

13.3    Radiocomunicación

13.4    Radiotransmisores

13.5    Sistemas de comunicación móviles

13.6    Principales controles de los radiotransmisores

13.7    Disciplina de radio

Cuestionario del tema 13

Soluciones

 

14.  Primeros auxilios

14.1    Introducción

14.2    Anatomía

14.3    Exploración de la víctima

14.4    Soporte Vital Básico

14.5    Traumatismos

14.6    Hemorragias

14.7    Quemaduras

14.8    Acción del calor sobre el organismo

14.9    Lesiones producidas por el frío

14.10    Shock

14.11    Posiciones de espera y movilización de accidentados

14.12    Triage en emergencias

Cuestionario del tema 14

Soluciones

 

Apéndices

Magnitudes, unidades y tabla periódica

Glosario

Índice analítico

Normativa

Bibliografía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ga('send', 'pageview');