Artículos

LODD: El origen de la maniobra Denver (Denver Drill)

Pese a que el suceso relatado en este artículo ocurrienron en 1992, las conclusiones del informe son plenamente aplicables a muchos Servicios de Bomberos hoy día. Conceptos como un sistema de dirección de emergencias, contar con una estructura de mando acorde con la dimisión de la emergencia, un sistema de comunicaciones fiable, planificación de situaciones de emergencia, formación en RIT… Muchos Servicios tienen un ámplio margen de mejora en estos aspectos. El mejor recordatorio de estas carencias son los rostros de los compañeros que tratan de ayudar infructuosamente a su compañero que pueden verse en el vídeo grabado durante el siniestro.

Continuar leyendo

Ataque Ofensivo Exterior: Variables que interfieren en la salida de gases. Parte 2.

En el artículo publicado en el número anterior se hizo una descripción de los fundamentos de la técnica del ataque ofensivo exterior, estableciéndose que su efectividad depende de tres aspectos diferenciados:

-       Interferir lo menos posible en la salida de gases, evitando modificar la dinámica de flujo de los gases.

-       Generar la menor cantidad posible vapor de agua.

-       Enfriar de forma efectiva los combustibles sólidos.

La variables relacionadas con la obstrucción de la salida de los gases del incendio por el por el chorro de agua (y el aire que arrastra) proyectado al interior fueron discutidas previamente. Ahora intentaremos describir que sucede en el interior de la estancia incendiada.

Continuar leyendo

Seminario Ataque Ofensivo Exterior

El ataque ofensivo exterior es una de las técnicas sobre las que más se ha estudiado en los últimos años y que se presenta como una táctica alternativa o complementaria a la progresión por el interior de un incendio estructural.

Continuar leyendo

Comprendiendo el Ataque Ofensivo Exterior

Generalmente, las tácticas de ataque exterior, en la cuales el agua es lanzada desde una posición exterior al local incendiado, se piensa que es un recurso simple y no demasiado efectivo de lucha contra incendios con un enfoque defensivo cuando la entrada al edificio no es posible o no está recomendada por la falta de seguridad estructural. También es usualmente empleada como táctica cuando los recursos no son suficientes, cuando el suministro de agua es limitado o la información disponible sobre el incidente es confusa y es conveniente actuar con cautela hasta que se pueda realizar una mejor evaluación de la situación.

Continuar leyendo


ga('send', 'pageview');