Escrito por pablo boj. Publicado en Público
Tras este llamativo título, está la intención de llamar la atención sobre una circunstancia a la que raramente prestamos atención y que no por ello carece de importancia. El diámetro de las mangueras en el ataque a incendios estructurales.
Continuar leyendo
Escrito por pablo boj. Publicado en Público
En el artículo publicado en el número anterior se hizo una descripción de los fundamentos de la técnica del ataque ofensivo exterior, estableciéndose que su efectividad depende de tres aspectos diferenciados:
- Interferir lo menos posible en la salida de gases, evitando modificar la dinámica de flujo de los gases.
- Generar la menor cantidad posible vapor de agua.
- Enfriar de forma efectiva los combustibles sólidos.
La variables relacionadas con la obstrucción de la salida de los gases del incendio por el por el chorro de agua (y el aire que arrastra) proyectado al interior fueron discutidas previamente. Ahora intentaremos describir que sucede en el interior de la estancia incendiada.
Continuar leyendo
Escrito por Equipo FpB. Publicado en Público
El ataque ofensivo exterior es una de las técnicas sobre las que más se ha estudiado en los últimos años y que se presenta como una táctica alternativa o complementaria a la progresión por el interior de un incendio estructural.
Continuar leyendo
Escrito por Equipo FpB. Publicado en Público
Generalmente, las tácticas de ataque exterior, en la cuales el agua es lanzada desde una posición exterior al local incendiado, se piensa que es un recurso simple y no demasiado efectivo de lucha contra incendios con un enfoque defensivo cuando la entrada al edificio no es posible o no está recomendada por la falta de seguridad estructural. También es usualmente empleada como táctica cuando los recursos no son suficientes, cuando el suministro de agua es limitado o la información disponible sobre el incidente es confusa y es conveniente actuar con cautela hasta que se pueda realizar una mejor evaluación de la situación.
Continuar leyendo