Bombero escapa en llamas

Terribles imágenes de un bombero que trata de subir una línea de agua desde una habitación en llamas y termina teniendo que saltar desde la primera planta con su traje envuelto en llamas.
Terribles imágenes de un bombero que trata de subir una línea de agua desde una habitación en llamas y termina teniendo que saltar desde la primera planta con su traje envuelto en llamas.
Al realizar cualquier operación en la que participen elementos con tensión mecánica, ya sean instalaciones de cuertas, cortes en elementos metálicos o cualquier otra, es necesario prever el comportamiento para evitar accidentes.
Es un tema recurrente el hecho de que los bomberos están expuestos a partículas y sustancias químicas nocivas durante los incendios estructurales, que muchos de estos contaminantes son persistentes y que la incidencia de ciertos tipos de cáncer entre los bomberos están aumentando.
Tras varios casos de lesiones graves de cuello, el Departamento de Bomberos de Wayne Township está probando modelos de casco europeo tratando de valorar entre tradición y seguridad.
Los problemas en las comunicaciones son uno de las principales factores desencadenantes de accidentes en las emergencias. El sistema Epic 3 de Scott Safety ayuda a mejorarlas integrando un micrófono en la máscara que conectado a un altavoz permite evita el paso de la voz por las membranas de la máscara, mejorando sensiblemente la claridad en las comunicaciones verbales.
Es imposible preveer todo lo que pueda suceder, pero es imprescindible mantener un mínimo nivel de protección. En este vídeo vemos como un bombero acude a la extinción de un vehículo con el chaquetón abierto, sin cubre pantalón y si protección facial. Evidentemente no podía saber que el vehículo iba a explotar, pero si fuera mejor equipado hubiera evitado parte de las consecuencias.
Un vídeo más que muestra los riesgos de los nuevos componentes en los incendio en vehículos y la necesidad de ir correctamente equipados.
Para predecir el comportamiento de un gas sometido a cambios de las variables de estado, empleamos la fórmula de los gases ideales. Sin embargo, sabemos que un gas ideal es un gas teórico que se comporta como si las partículas no interactuaran entre ellas, y que los gases reales presentan una desviación sobre el comportamiento previsto en la ecuación.
El monóxido de carbono (CO) y el cianuro de hidrógeno (HCN) son dos de los gases más peligrosos que pueden aparecer en la escena de un incendio incluso una vez extinguido el fuego. ¿Qué debe saber desde el punto de vista profesional acerca del origen y la propagación de estos gases y cómo puede protegerse de ellos?
La tecnología avanza desarrollando nuevos productos para la protección contra el calor extremo. Este producto supone un vuelco al concepto tradicional de protección.
Es posiblemente algo muy lejano para la inmensa mayoría de los servicios de intervención. Para llegar a esto en primer lugar debemos tomar consciencia del riesgo que suponen los agentes cancerígenos que se generan en los incendios y que quedan depositados en nuestros trajes de intervención, y a continuación, exigir que se tomen medidas de prevención.
Interesante experimento para comprobar la cantidad de partículas (entre ellas cancerígenos) que se depositan en nuestra ropa de intervención y la importancia de adoptar medidas para reducir la exposición a estos contaminantes.
Los bomberos tenemos un riesgo superior al resto de la población de sufrir cáncer, aquí os dejamos un cartel informativo con consejos para reducir el riesgo.
Un equipo de investigadoras de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III ha realizado una revisión de la literatura científica con el objetivo de conocer la implicación de los equipos de trabajo de los bomberos como fuente de contaminación adicional y su relación con el cáncer de testículos y de próstata.
Los aerosoles están presentes en cualquier ambiente, desde viviendas a garajes, industrias, locales comerciales, etc. Hay que tener en consideración los riesgos que presentan, ya que existe riesgo de explosión cuya violencia variará en función de su contenido.
Las herramientas hidráulicas que trabajan con altas presiones, como las de descarcelación suponen un riesgo importante si sufren desperfectos, por lo que las inspecciones visuales frecuentes se hacen imprescindibles como primera medida de seguridad.
¿Sabías qué en tu equipo de intervención se acumulan sustancias cancerígenas en cada intervención? Lavarlo periodicamente no solo es una cuestión de higiene, es una cuestión de salud.
Trabajar con un tendido de agua en una cubierta inclinada, sin asegurar y sin el debido equipo de protección no parece muy buena idea. ¿Cómo acabará?
Como consecuencia de las evidencias de índices más elevados de casos de cancer entre bomberos, la empresa Viking ha desarrollado el traje Gothenburg (Gotemburgo) que está diseñado para ofrecer una mayor protección contra las sustancias potencialmente peligrosas, como los depósitos de productos de la combustión.
Ocurrió el pasado 26 de noviembre en el distrito de Payas en Haray, Turquía. Un falló en el maguera o en la conexión hizo que esta se soltara y golpeara al bombero que se precipitó al suelo desde una cuarta planta.
Interesante vídeo que muestra que sucede con las sustancias que impregnan el equipo de protección en un incendio, que no hay que olvidar que son agentes cancerígenos.